Lima, 12 de julio del 2024. 

Desde el Observatorio de Minería ilegal (OMI) hemos observado en los últimos meses diferentes iniciativas desplegadas desde el Poder Legislativo, que debilitan la lucha contra esta actividad ilícita y la institucionalidad del Estado. Se trata de proyectos que flexibilizan la normativa vigente, así como la capacidad operativa de las fuerzas del orden y los operadores de justicia. 

En el contexto de la cercana elección de la nueva mesa directiva del Congreso de la República, manifestamos nuestra profunda preocupación por la posible elección del congresista Eduardo Salhuana Cavides, del partido político Alianza para el Progreso, a la presidencia de ese importante poder del Estado. Resulta pertinente tomar en cuenta que este legislador ha sido el autor de la mayoría de iniciativas pro minería ilegal, como lo viene advirtiendo el OMI desde hace varios meses. 

Creemos que el alto cargo de presidente del Congreso debe ser asumido por una persona con conducta intachable e incuestionable, que se comprometa con la defensa del medio ambiente y defienda los compromisos del Perú relacionados a la conservación de nuestro patrimonio natural en beneficio de todos los peruanos. 

En esta próxima elección de la mesa directiva del parlamento, exhortamos a todas las bancadas políticas la importancia de comprometerse en la lucha por la protección de nuestros recursos naturales, que la minería ilegal afecta gravemente. El Estado debe trabajar de la mano con las poblaciones vulnerables y susceptibles al impacto de actividades ilícitas como la minería ilegal, el narcotráfico, la trata de personas, entre otras.   

Los peruanos necesitamos que desde el Congreso se garantice un futuro sostenible para las próximas generaciones, con leyes que preserven la biodiversidad, el agua, el aire limpio, la vida silvestre y los ecosistemas saludables.  

Desde la sociedad civil, pedimos al Congreso de la República designar un presidente del Poder Legislativo acorde a la urgente necesidad de lograr un equilibrio entre el desarrollo humano y la preservación del ambiente. 

De lo expuesto, suscribimos el presente pronunciamiento las siguientes organizaciones así como las siguientes personas naturales: 

  • Asociación SEPAR 
  • Asociación Ecosistemas Andinos (ECOAN) 
  • Asociación Civil Yunkawasi
  • Asociación Peruana para la Conservación de la Naturaleza (APECO)
  • Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR)
  • Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS)
  • Sociedad Zoológica de Fráncfort (FZS Perú)
  • Kené Instituto de Estudios Forestales y Ambientales
  • Academia Peruana de Derecho Ambiental
  • Interacción Ambiental
  • Instituto del Bien Común (IBC)
  • Instituto de Defensa Legal 
  • Agencia de Investigación Ambiental – EIA / Environmental Investigation Agency 

 

Sociedad Civil:

  • César A. Ipenza Peralta
  • Mariana Orihuela Wagner – Planeta Seaumanoid
  • Lucia Teresa Mercedes Echecopar Talleri
  • César Urbina Alfaro – Vice presidente de Comisión derecho ambiental de Colegio de Abogados de la Libertad