Campañas de comunicación para defender la Amazonía
Si eres joven, vives en la Amazonía y te interesa la comunicación, el activismo o la defensa del territorio, este taller es para ti. El Observatorio de Minería Ilegal (OMI), bajo la secretaría técnica de FZS Perú, te invita a ser parte de “Comunicar desde el Territorio”, un espacio donde podrás aprender a crear campañas de comunicación que defiendan la selva y a tu comunidad frente a la minería ilegal.
¿Cuándo y dónde?
🗓 20 al 22 de mayo | 📍 Iquitos, Perú
En el marco del Muyuna Fest, festival de cine amazónico que contará con diversos talleres formativos y un ciclo de cine.
¿Por qué hacemos este taller?
La minería ilegal viene afectando gravemente a nuestras comunidades: contamina los ríos, enferma a las personas, y destruye los bosques. Frente a esto, consideramos que la comunicación es una herramienta poderosa para el cambio. Buscamos fortalecer las habilidades comunicativas de jóvenes líderes indígenas en la creación de campañas de comunicación efectivas que sensibilicen y movilicen a sus comunidades y al público en general en la defensa de sus territorios frente a la minería ilegal. Queremos que más jóvenes usen sus voces, cámaras, radios y redes para defender sus territorios y hacer visible lo que está pasando.
¿Qué lograremos?
- Dar a conocer lineamientos para el diseño de campañas de comunicación para difundir lo que pasa en tu territorio y por qué es importante.
- Producción de contenido: radio, video, prensa, redes sociales, para que lleguen a tu comunidad y más allá.
- Casos reales de campañas en la Amazonía de Sudamérica que han hecho la diferencia.
- Generar nuevas redes para el trabajo colaborativo con jóvenes de otras regiones y comunidades.
- Incrementar el conocimiento en abordaje de temas de afectación de minería ilegal (salud y contaminación por mercurio, degradación de ecosistemas, defensores ambientales, etc.)
¿A quién está dirigido y quiénes lo dictarán?
A jóvenes comunicadores, activistas, influencers, creadores de contenido o cineastas de la Amazonía sudamericana. No es exclusivo para pueblos indígenas, pero sí buscamos priorizar su participación. Si tienes ganas de aprender y aportar, este espacio es para ti. El taller lo facilitarán profesionales con una vasta trayectoria en los campos de la publicidad, comunicación para el medio ambiente, plataformas digitales y cineastas provenientes de Perú, Colombia y Ecuador.
Conoce el programa ingresando aquí.
¿Cómo será el taller?
- Serán 3 días intensivos en Iquitos (del 20 al 22 de mayo).
- Habrá charlas, dinámicas prácticas, trabajo en grupo y presentación de propuestas de campaña.
- Compartiremos experiencias y crearemos redes entre jóvenes de diferentes territorios.
- Conoce el programa
¿Cómo participar?
Si estas en Iquitos y estás interesado en participar, envía tu portafolio de trabajo y/o redes sociales a comunicaciones.peru@fzs.org