El Observatorio de Minería Ilegal (OMI) emitió un pronunciamiento donde exige al Estado peruano a adoptar medidas inmediatas para detener el avance de la minería ilegal, una actividad que viene acrecentando el crimen organizado y poniendo en grave riesgo la seguridad en las regiones del país.
El OMI advirtió que zonas como la provincia de Pataz se han convertido en “territorios liberados”, donde organizaciones criminales ejercen violencia, extorsionan, secuestran y asesinan con total impunidad, a pesar de encontrarse bajo estado de emergencia. Asimismo, denunció el uso indebido del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO), herramienta originalmente diseñada para la formalización minera, pero que hoy estaría siendo manipulada por personas ilegales para acceder a insumos, maquinarias y mayor impunidad.
Ante esta situación, el OMI plantea tres demandas al Estado peruano:
1. Acción nacional para enfrentar la minería ilegal.
La minería ilegal es hoy una amenaza mayor que el narcotráfico en varias regiones. En lugares como Pataz, el crimen organizado opera con violencia extrema y total impunidad, pese al estado de emergencia.
2. Cierre inmediato del REINFO.
El REINFO debe ser depurado a la brevedad posible. Solo los mineros en proceso de formalización deben permanecer en el registro y concluir su proceso de formalización. Desde el OMI exhortamos al Estado a no aprobar la prórroga de este mecanismo y rechazamos nuevas iniciativas legislativas que buscan extenderlo.
3. Combate frontal a la corrupción.
La permisividad y complicidad de algunas autoridades han facilitado el avance de redes ilegales. Es indispensable reformar y fortalecer el sistema de fiscalización y control, y adoptar reformas serias para una formalización real.
“El asesinato de trabajadores en Pataz es un llamado urgente. Es tiempo que el Estado recupere el control del territorio, erradique la corrupción vinculada a la minería ilegal y garantice condiciones para proteger la vida y el trabajo digno de miles de peruanos”, concluye el OMI, señalando que estará vigilante del cumplimiento de estas medidas.
Para más información, por favor contactar:
Anais Chaupis, admin@observatoriomineriailegal.org.pe
Secretaría técnica del OMI:comunicaciones.peru@fzs.org
O visitar la web y RRSS del OMI:
web: https://www.observatoriomineriailegal.org.pe
FB: https://www.facebook.com/ObservatorioDeMineriaIlegal
IG: https://www.instagram.com/observatoriodemineriailegal/
X: https://twitter.com/Observatoriomi
Foto portada: Gob.pe